30.10.10

162. Variado cinéfilo, o no tanto.

Hoy, tres películas de golpe, que es lo que tiene tener tiempo libre...aunque uno no lo quiera todo.
  • Tropic Thunder, de Ben Stiller.
Declaro desde aquí que ya me cansa, y mucho el humor zafio y cutril del amigo Stiller. Me reí en Zoolander como todo el mundo, pero lo de Tropic Thunder, no deja de ser una especie de Hot Shots del S.XXI. Sin más, pero decir que me reí bastante más con la peli del Sheen que con esta. No, no y no. Más de lo mismo, pero con menos gracia.

  • Juno, con guión de Diablo Cody.
 Abro la entrada mencionando a Diablo Cody porque no me negaran que no es un nombre como para mencionar, ¿verdad? Bueno, hablando de la película en sí, tengo que decir que me gusto de forma moderada. Bien, pero no me pareció una cosa del otro mundo. Diré más, discrepo de la visión final de la película sobre lo que es un embarazo adolescente. A riesgo de sonar retrógrado, no puede ser que un embarazo adolescente quede en una especie de período entre paréntesis del que se sale sin más y habiendo donado al niño en adopción a otra madre. No he sido madre pero sí padre y no creo que esto se salde con un "bueno, ya ha pasado, a seguir estudiando álgebra". No me lo creo y la visión puede confundir a más de uno. Aunque igual era eso lo que se pretendía...

  • Coraline, de Henry Selick.
Muy interesante propuesta. Y con una gafas rojiverdes para simular un 3D, mejor aún. Esa especie de Alicia en el país de las maravillas fusionada con Pesadilla antes de Navidad me gustó mucho. Aunque en algún momento el ritmo bajaba un tanto, el universo y el imaginario Selickiano son siempre sinónimo de garantía. Visualmente, un encanto. Un cuento tétrico ideal.

23.10.10

161. Bastardos menos gloriosos de lo esperado.

Ya conocen la práctica de un servidor que consiste en ver películas años después de ser estrenada. Esta vez, como saben por el titulo del post, se trata de Inglorious Basterds de Quentin Tarantino.

Decepción. No del todo, pero sí en una proporción poco esperada. Una película que tiene una base como para convertirse en una obra maestra que se queda en poco, para mi gusto. Buenas ideas, pero una plasmación lejos de lo que debería ser una película definitiva.
Sobre todo me sobraron varias escenas demasiado alargadas artificialmente (la del bar subterráneo o alguna conversación de Landa, por ejemplo), así que en algún momento la película se puso algo pesada, aunque el argumento y la resolución de esas escenas lo arreglan finalmente. Pero no debería ser así.
La historia contrafactual, o de ciencia ficción es una apuesta interesante, y en este caso, Tarantino nos brinda una de esas historias del "y si...". Tremendo final, aunque para llegar a él hemos tenido que soportar algun peaje poco conocido en pelis del amigo Quentin. Pocos detalles tarantinescos, aunque la ultraviolencia siempre está presente. Y cómo nos gusta.
Pueden estar de acuerdo, o no.
Me gustó, pero menos de lo esperado.

10.10.10

160. Propuestas egarenses.

Miren, hoy les voy a hacer un par de propuestas rápidas sobre establecimientos que valen mucho la pena en esta entrañable ciudad en la que algunos de nuestros lectores se mueven:

- Colmado 1917. 
Una especie de bodega-taberna-tienda de delicatessen que sorprende al más osado. Materiales de primera para crear una cocina que sin ser de fusión podríamos decir que es "moderna" (no sé cómo definirla mejor...). En cualquier caso, un triunfo. El maki de sobrasada que elegí el primer día aún me impresiona y no es mentira que he llegado a despertarme a medianoche pensando en él. Increíble. Lástima que no lo pongan en el menú más a menudo. Y no me gusta la sobrasada. Quesos, vinos, patés, jamón...Maravilloso. No es grande, el espacio se acaba pronto, no se emboben y vayan a coger sitio. Queda dicho.
C/Granius 7.

- Damunt un Cel de Fils. 
Vegetariano. Encantador. En un espacio que fue una antigua nave industrial y con gusto en la decoración, al que se llega a través de un callejón con no menos encanto, se encuentra este restaurante vegetariano especializado en bocadillos y en el que los mismos no son lo mejor. De hecho, el único pero que se le podría poner es esa dependencia bocatil, pero los entrantes son maravillosos. Hojas de parra, sushi vegetal con piña, salsas orientales tipo hummus o babaganough, bravas a la mayonesa de curry, ensaladas variadas,...Y crudités varias para ir acompañando. En el apartado bocadillos, mucho tofu, seitán, pimientos, quesos, setas de todo tipo, tomates secos...Y unos postres chocolateros de impresión. Muy recomendable en lo que se refiere calidad-precio-espacio. No lo duden.
C/Portal Nou, 9, local 9.

Si los prueban, comenten!!

27.9.10

159. Pinball, 1973. Murakami en sus inicios.

Una rareza de libro, en varios sentidos.
El primero, es que este libro no se tradujo al inglés fuera de Japón hasta hace un par de años, y eso que es de 1980. Tan solo se podía encontrar en japonés o inglés en el mismo Japón, no fuera. En otro sentido, una rareza en lo descrito por el dios a lo largo del libro mismo.Sobre el argumento, pues no sabría bien cómo definirlo. Trata sobre una máquina de Pinball, sí. Sobre la relación entre nuestro protagonista y ella. Una relación compleja en la que llegan a tener una de las conversaciones más increíbles jamás presenciadas por quien les escribe. Tremendo. Este mismo protagonista se despierta un buen día en su casa flanqueado en la cama por dos gemelas a las que acoge sin saber cómo llegaron a él ni tan siquiera. Un tipo que se dedica a traducir textos al inglés y que en su juventud gustaba de escuchar a gente con cosas extrañas que contar. Y la historia del Rata, un personaje misterioso que es amigo del protagonista y que deambula por la historia, mezclándose incluso con la trama principal aunque viven historias en principio paralelas.
En la historia se encuentran también elementos recurrentes en el posterior y más maduro Murakami, como son los gatos o los pozos, piezas clave en la literatura murakaniana.
Añadir a la genialidad de la conversación entre nuestro hombre y su máquina de Pinball el funeral por una caja de cables de teléfonos al que las gemelas tienen mucho cariño...
Grandísimo siempre. Genial. Incluso en una obra de juventud.

26.9.10

158. Carancho, con Ricardo Darín.

Porque lo importante es él. Darín es una garantía siempre y nunca decepciona.
CARANCHO es una película sobre esos abogados sin escrúpulos, energúmenos y mafiosiles, que aprovechan accidentes de tráfico para intentar sacar tajada a las aseguradoras y timar a los clientes a la vez en el reparto de las indemnizaciones que deben cobrar. Con la connivencia de instituciones oficiales y funcionarios untados, evidentemente.
La película retrata bien esos bajos fondos, esa vida gangsteril que se aprovecha del mal ajeno. Pero no es una gran película. Es una buena cinta, con dos actores principales muy interesantes como Darín y la para mi desconocida Martina Gusman (bellísima), pero esperaba algo más. Sobre todo de un final que había leído era lo mejor de todo y me supo a poco porque tal vez pasa demasiado rápido. Lo mejor tal vez es la relación destructiva que se establece entre los dos, dura, muy dura. Y a destacar también la cantidad de planos en los que la sangre cobra el máximo protagonismo, incluyendo un par de escenas especialmente duras y crudas. Lo peor, le falta algo de rabia y algo más de acción, que la propia historia demandaba. Y en algún momento baja la intensidad de forma clara.
En resumen, una buena opción para un domingo tarde de hastío.

8.9.10

157. El abuelo Woody, en forma.

Conocerás al hombre de tus sueños, Woody Allen, 2010.

Amigos, tras decepciones varias en el blog, hoy he pasado una muy buena tarde con el abuelo Woody. Una sesión de hora y media de cine de calidad que me ha hecho pasar un muy buen rato. Tras el descalabro bochornoso de VCB y no poder ver Si la cosa funciona, me reencuentro con el verdadero Allen. No nos engañemos, no es una gran película, pero yo he disfrutado de esa típica tragicomedia made in Allen en la que esbozas sonrisas, ríes, y muchas veces te encuentras riendo de situaciones patéticas que poco tienen de cómicas...Un muy buen rato, una buena película de domingo por la tarde. Sin artificios de ningún tipo y con líneas geniales de diálogo, Woody nos brinda una peliculita londinense muy digna, donde remarcaré la belleza espectacular de Freida Pinto, la voz de Josh Brolin y el acento macarrónico de Banderas, que o lo ha hecho a posta o no ha aprendido nada en 20 años viviendo en LA.
Lo dicho, no va a ser la película del año, ni tan siquiera la del mes posiblemente, pero es un muy buen rato del gran Woody, y eso son palabras mayores.

5.9.10

156. Enemigos públicos, de Michael Mann.

Decepcionante,no puedo decir otra cosa.
Sinceramente esperaba muchísimo de una película que me parecía interesantísima a priori, con buen director, buenos actores y una historia carismática como pocas. Pero tras algo más de dos horas, un vacío. Casi completo.
No negaré sus puntos fuertes, como la ambientación y el amigo Depp, pero la historia es un bluff. Una película que me dio sensación de atropello, de ir siempre muy deprisa, de correr demasiado para llegar al final. No se acaba de dibujar bien la relación dual entre los protagonistas antagónicos, no se presenta a Dillinger del todo, solo a trazos y basándolo en su romanticismo postizo, etc.
Precipitación.
Pensaba que se convertiría en un clásico y ya casi no me acuerdo de ella. Chicago 1930. Decepción.



PS: Ya les comenté American Ganster, una mucho mejor elección para ver una película de gángsters.

26.8.10

154. Otra de Nolan, y de hace un lustro: The Dark Knight.

Peliculón de acción que se vuelve a marcar la dupla Nolan-Batman. Qué suerte hubo de olvidar al patético Joel "luces de neon chillonas" Schumacher.
Pero al igual que en la entrada anterior, le voy a poner un par de peros, al final sobre todo, del film.
Las virtudes ya las conocen de sobra: un Joker terrorífico, un buen guión, una puesta en escena espectacular, una fotografía de miedo, unos actores muy buenos, un Batman que duda y tiene temores,...Pero el final, no está a la altura.
La pelea con el Joker se ventila en tres movimientos y dejando colgado al susodicho. Mal. Y la sobrada de los teléfonos móviles en plan sónar holográfico es una flipada innecesaria que no está a la altura del resto de la película. Me parece perfecto que este Batman sea mucho más sofisticado e interesante que el soso y sobrevalorado James Bond, pero lo que les comento es otra vez un rizar el rizo que produce cierta vergüenza ajena. Al igual que en Orígen, Nolan se pasó.

Pero menuda película, que recital de Ledger, qué recreación. Se come a todo lo demás.

19.8.10

153. Cine de verano: Origen. Inception.

Christopher Nolan lleva a sus espaldas algunas muy buenas películas en los últimos años, y eso hace que todo lo que estrene se espere con mucha expectación. Y normalmente no defrauda.
Origen, con Leonardo DiCaprio es una buena película. Pero no me pareció una película sobresaliente.
Trata el ya un poco cansino tema de las realidades paralelas o ficticias, el sueño, la consciencia, el estar pero no ser, etc. Lo diré claramente: es una vuelta de tuerca en plan algo más serio de lo que sería Matrix y sus mundos virtuales. Trata sobre cómo poder actuar en el mundo de los sueños, para así aprovechar esa inconsciencia y poder afectar de alguna forma en la persona a la que están usurpando ese sueño. Sueños compartidos. Esa es la clave. Poder compartir sueños, con una persona que actúa como servidor, y otros que se meten en él con algún propósito.
Pero lo que es un planteamiento realmente digno e interesante acaba siendo algo cercano a una pequeña decepción. Demasiadas vueltas. Demasiadas malabares en estado de REM. Demasiada acción al estilo Equipo A de antaño, donde los malos disparan a bocajarro y nunca aciertan y los buenos tienen la puntería de Guillermo Tell. Intenta rizar el rizo demasiado, y creo que no da para eso. Al final tienes la sensación de que se han pasado bastante y de que no cuela. (Sigue siendo ciencia ficción, no obstante).
Esperaba algo mejor, más redondo. Pero no puedo negar que las dos horas y cuarto se pasan muy bien, y que si no le quieres dar muchas vueltas más se deja ver.
Y sobre el final, pues ya me contarán si la ven, pero da que pensar.

8.8.10

152. Waltz with Bashir. El baile de la culpa.

Waltz with Bashir no es una película fácil, al contrario, es una película de reflexión y psicoanálisis de una sociedad tan compleja y atormentada como es la sociedad israelí. Y culpable, por supuesto.
Eligiendo un estilo visual absolutamente rompedor, a modo de película de dibujos, cell-shading o anime, el director Ari Folman nos propone un documental onírico realmente original en el que nuestro protagonista viaja por medio mundo buscando respuestas a ciertas preguntas que lo atormentan, la principal de ellas, el por qué no puede recordar absolutamente nada de la guerra del Líbano del 82. Un trauma evidente, un mecanismo de defensa, el olvido, y una tragedia en medio de todo ello. Como un puzzle, y en base a las entrevistas a personas que coincidieron con él en el escenario de las operaciones, irá consiguiendo formar una imagen real de lo qué le pasó allí y de lo que aconteció en esa guerra.
Porque no puede ser que su único recuerdo sea irreal, una ensoñación. Mientras se producía la matanza de Sabra y Chatila, él no podía estar bañándose en la playa con unos compañeros. ¿Dónde estaba? ¿Qué estaba haciendo?
Lo que pretende el director es hacer ese psicoanálisis, reconocer una culpa y sobretodo mostrar arrepentimiento, pero personalmente me da la impresión que la cosa queda a medias. Me explico.
Sabra y Chatila es un episodio negro en la historia del Próximo Oriente, y en la de Israel misma, pero aunque la película denuncia el hecho, y la connivencia de los mandatarios judíos en la misma, queda explícitamente claro que los culpables son los falangistas cristianos libaneses seguidores de Bashir Gemayel. De acuerdo. Así que el documental apunta a la culpabilidad judía, pero me pregunto...¿y si en vez de escoger este episodio para mostrar la culpa y el arrepentimiento de buena parte de esa sociedad israelí, se hubiese escogido algún otro episodio dónde la responsabilidad hubiese sido exclusivamente judía? ¿O es que no existen estos episodios? No sé si me explico. Me parece muy valiente este acto de arrepentimiento, este grito de culpabilidad y dar voz a esa sociedad israelí que suele quedar tapada por fanáticos ridículos, pero puestos a hacer esto, ¿por qué no hacerlo del todo? Tal vez sea un problema de calendario e Israel no está maduro todavía para tolerar eso, lo cual sería como mínimo, preocupante. Es el único pero a la película y no es a ella en sí, si no a la idea de la misma.
No sé qué piensan ustedes. Escriban si lo desean. Y les recomiendo la película. Una maravilla, hasta el último segundo.

6.8.10

151. Ocio estival del serio.

  • A Tale of two cities, de Charles Dickens.
Cómo escribe Dickens. No recuerdo cómo llegué a él aunque creo recordar que el maestro Murakami era un gran admirador suyo o hacía que alguno de sus personajes lo fuera, con lo que me vi en la obligación moral de fanático murakaniano a seguir las directrices del gurú. Y así hice.
La historia de los Manette, Charles Darnay, Mr. Lorry, los Defarge y Cia en medio de la Revolución Francesa es además de apasionante, una gran clase de historia para aquel que guste de la disciplina. Por supuesto, el que les escribe disfrutó muchísimo con la lectura y la clase. Londres y París, tan lejos, tan cerca. Dos mundos que parecen antagónicos pero con tantos nexos de unión. El que quiera entender un poco qué fue la revolución, causas y desarrollo, y sobre todo el periodo guillotinero, que busque ya el libro.
Un imprescindible.

  • Gomorra, de Mateo Garrone.
La película homónima de la obra de Saviano, ya comentada en el blog , me ha parecido un retrato hiperrealista lleno de detalles espeluznantes que no acaba de estar a la altura del libro. Básicamente porque el libro es muy bueno, y cuando uno ya se lo ha leído antes, impacta menos. Pero una película de las que se deberían enseñar en muchos sitios. Una realidad que no está tan lejos, seguro, y a la que se debe poner, de alguna forma, final.
Menos historias que en el libro, echando en falta por encima de todo la imagen poderosísima que abre la obra escrita. Una lástima.
Unas pinceladas del sur de Italia, de Nápoles, Casale di Principe y aledaños. Unos pobres desgraciados que se creen Al Pacino. Unos chavales que van a la guerra; como en Sierra Leona, pero en la Europa del progreso y la prosperidad. Un Sistema que mueve millones al día. ¿A quién le interesa acabar con Él?

2.6.10

146. The End.

Porque el final es el final. No hay vuelta atrás ni retorno posible. No nos gusta que sea así, pero la vida es imperfecta e incluso injusta. Y debe continuar siendolo, para que los que nos siguen puedan sentir la misma desolación.
Como todos los finales, a unos deja contentos y a otros no tanto. A mi, simplemente, me pareció la mejor manera de dar el siguiente paso a una nueva etapa, a una nueva fase. La luz. La luz del mundo. Se funde a negro y la vida continúa.
Imposible olvidar, pero de nada sirve recordar todo lo pasado e intentar dar mil respuestas a mil preguntas que creemos quedaron abiertas. Ahora ya no.
Una serie peculiar, una realidad virtual, un final abierto. ¿Para qué? Para que continuemos perdidos en nuestro camino.
Y a mi me gusta la sensación.


21.5.10

145. American Gangster, de Ridley Scott.

¿Cuántas buenas películas debe haber sobre gángsters? ¿Mil? ¿Cien? ¿Siete? Yo no lo sé, pero a mi me ha encantado American Gangster, y creo que se merece un sitio, en la esquina al menos, del Olimpo de las pelis de gangsters y mafiosos de toda clase.
Nada tiene que ver que el protagonista sea Russell Crowe por el que saben siento una especial devoción. Nada tiene que ver que el otro (o principal?) protagonista sea Denzel Washington, ejemplo de grandísimo actor en casi todo lo que hace. Ejemplo de sobriedad y contención absoluta.
Todo tiene que ver en que es una película muy grande.
La película tiene una duración de unas 3h, algo menos. Y aquí le pondré el, creo, único pero. No en la duración, puesto que me encanta las películas largas si son buenas, evidentemente, si no en la estructura de la misma. Me explico. La película me parece una brutal recreación de tiempos turbios dentro del Cuerpo de Policia de NY, y de NY mismo. Durante unas dos horas y algo nos dibuja una situación de forma milimétrica, con todo detalle, los mecanismos de las bandas delictivas, de la policia corrupta, de la calle, de los yonquis, de los intereses de los militares en Vietnam y los negocios al abrigo de la guerra, etc. Y entonces, una vez todo está dispuesto, la resolución, el enfrentamiento entre los dos personajes, entre el poli Crowe y el Gangster Washington se resuelve en un destello. Visto y no visto. No me parece la mejor opción. Los vemos de forma paralela crecer, vivir, desarrollar sus carreras, crecer y caer, pero no interactúan y poco hasta muy el final. Una resolución, creo, precipitada para una película que dura 3h. Ya digo que es una opinión personal y es lo único que le voy a criticar. Tal vez la historia fue así realmente y no hay otra opción.
Del resto, todo maravilloso. Los actores, las actrices, la ambientación, el retrato costumbrista de los Projects, la vida en Harlem, la frase de la policía acerca de que un negro jamás podría haber montado ese negocio él solo, la corrupción de la policía encarnada en un Josh Brolin espectacular, Bangkok...
Crowe no es lo mejor de la película. Denzel lo barre sin pestañear. El retrato del Gangster zen que dibuja (a excepción de algún que otro momento puntual) lo encumbra otra vez. Sientes que Frank Lucas es un tío diferente. Tal vez incluso te cae simpático. Sabe hacer las cosas, se preocupa por ti. ¿No es así como se ganan el respeto de su gente, de su barrio, de su pueblo?
En definitiva, una película muy recomendable. Y muy buena, sin duda.

PS: No hace falta que en esta salga Joe Pesci.

16.5.10

144. Soul Kitchen, de Fatih Akin.

Cine europeo para salir de la norma en el fin de semana del escritor Bagel.
Repasamos hoy la última película del director alemán Fatih Akin, SOUL KITCHEN, del cual siempre he oído grandes elogios pero al que nunca antes había visitado en persona. Sus anteriores y más conocidos films han sido vistos como retratos trágicos o desesperados de la emigración turca en Alemania, pero en este caso se decidió por realizar una comedia sobre un restaurante y el propietario griego del mismo, en Hamburgo.
Decir que la película es un simpático, y a veces incluso ingenuo, repaso de esa vida dura del inmigrante de segunda generación intentando hacerse un hueco en el mundo en el que vive, representado por Zinos Kasantzakis, un personaje interpretado por la misma persona en la que se basa ese personaje y al que conoció Akin largos años atrás y que evidentemente regentaba un restaurante. Como en la película. Punto de encuentro.
Junto a él, la especulación inmobiliaria, sus trabajadores (Lucía en partícular con gran peso en la trama), el particular inquilino, Sócrates, que no paga el alquiler, el cocinero genial y su hermano recién salido de la cárcel. Sin olvidar a su guapa y rubia novia que se irá a Shangai quién sabe si para volver y con la que mantendrá esa típica relación virtual que no se sabe si más que beneficiar, perjudica. Líos y enredos.
Cierto es que la trama adolece en parta de credibilidad, al sucederle al protagonista demasiadas cosas malas que siempre se resuelven por las más variopintas causas (visita de Hacienda, visita de Salud e Higiene al restaurante, etc.), pero bueno, se le puede perdonar por el buen rato que nos proporciona con el resto del metraje. No pretende nada más que entretener, y lo consigue. Una buena película, sin más.
Una comedia ligera para vidas demasiado espesas.

12.5.10

143. Teacher man, de Frank McCourt.

No les engañaré si les digo que este libro me ha sorprendido mucho. Muchísimo. No he leído Las cenizas de Angela y no conocía la breve bibliografia de McCourt, pero el tema sobre el que trata el libro me interesaba y me lancé ávido a leer sobre las peculiares experiencias de un profesor de secundaria en New York. Y me gustó mucho lo que leí.
El libro es una mezcla entre una autobiografía al uso y una narración de las experiencias vitales en una clase de High School durante más de treinta años.A veces, se confunden las dos partes en la estructura.
Pero vayamos a la sorpresa principal. McCourt nos habla de educación. Y de alumnos. Y de cómo son esos alumnos adolescentes. En 1958 y siguientes. Y me parecía leer sobre mi experiencia actual. ¡Cómo no vamos a sentirnos un país atrasado! Hace 50 años, el profesor McCourt se encontraba con situaciones que él desconocía de su Irlanda católica de colegio religioso, para adentrarse en el salvaje mundo yankee, y yo sentía que leía sobre mi experiencia misma. Increíble. No tengo claro si esa ventaja tan abismal en años de ventaja les ha servido para mejorar algo, lo que me hace pensar (y temer) que si ellos no lo han conseguido, ¿qué vamos a hacer nosotros que nos encontramos ahora con este problema? ¿Seguiremos sin saber gestionar los problemas que nos encontramos cada día en clase en el año 2043? Me temo lo peor.
Sobre su biografía, si conocen las Cenizas, sabrán que la misería irlandesa y el yugo católico van unidos para crear personas taradas con problemas afectivo-sociales de la más variada índole. Al menos es lo que nos cuenta Frank. Pero al explicarnos sus problemas de una forma tan amena y divertida, sus problemas parecen menos. Grande.
Gracias por escribir este libro. Gracias por dar voz a muchos profesores que piensan como tu. Algunos nos preocupamos.

4.4.10

140. South of the border, West of the sun, del ínclito Haruki.

Enésimo comentario en el blog de un libro de Murakami, lo sé. Pero saben sobradamente que su literatura es de una atracción mágica para el que les escribe. Este humilde comentarista bloggero no puede evitar leer al genio, y perseguir de forma compulsiva sus libros allende los mares.
En este caso, Murakami nos ofrece una novela corta, de lectura rápida y sin problemas de realidades o identidades varias. Simplemente la historia de un amor de juventud que se recupera de forma misteriosa, tal y como desapareció. El problema es el cuándo se recupera. Cuando uno ya está casado y con dos hijos, la cosa se complica.
El protagonista vive una infancia marcada por el hecho de ser hijo único a principios de los 70 en Japón (lo cuál era extraño y traumático), y por eso entabla una relación de amistad con otra niña hija única, que además tiene un problema en la pierna que la hace caminar de forma peculiar. Eso enternece a nuestro protagonista hasta el punto de caer enamorado de la chica en cuestión. Pero tras acabar el colegio, sus vidas se separan, aunque el recuerdo, como es normal y preceptivo perdura. Hasta que él se casa, es un hombre de éxito empresarial y sale en una revista. Así, convirtiéndose por un momento en un personaje público, los fantasmas del pasado van a visitarle...
He de decir que Haruki construye en esta ocasión una historia sin más complicaciones de las que en algún momento de nuestras vidas y de forma igual o similar a la planteada en el libro, todos conocemos. Dilemas, oportunidades, momentos propicios o no, qué hacer, qué no hacer, etc. Bajo la música de Nat King Cole.
Un libro que no pertenece a la realidad mágica del autor, pero si a la realidad propia del lector, sin duda.

20.3.10

138. The Road, de Cormac McCarhty.

Ya hace muchos artículos y no recuerdo en cuál, comenté de pasada y sin trascendencia que ser padre cambia al hombre de una manera poco comprensible hasta que uno está metido en ello.
Ya hace muchos artículos que vengo relatándoles mis aventuras con los libros que voy leyendo.
Ahora unimos estas dos primeras precisiones y nos disponemos a comentar el BRUTAL relato del sr. McCarthy.
Les escribo a altas horas de la noche una vez finalizada la lectura de The Road y sintiendo aún el nudo en la garganta y las lágrimas en los ojos que me ha dejado la susodicha lectura. No recuerdo cuando fue la última vez que el escriba Bagel derramó lágrimas lectoras, si es que alguna vez lo hizo. Pero hoy sí lo ha hecho. Y muchas, al ir acercándome al final de este magnífico y sobrecogedor libro.

Nos situamos en un mundo sin nombre en una fecha sin cifra. Un mundo en el que algo catastrófico ha sucedidoy en el que un padre y un hijo recorren a través de una carretera lo que suponemos son los Estados Unidos. Un mundo en el que vive poca gente y con muy pocos recursos. Donde se encuentran con malos y con muy malos y donde los buenos escasean, si es que los hay. Donde la gente hace lo que sea con tal de poder alimentarse.
El libro es un sufrimiento, un agobio, un estrés constante que agota. Mínimo diálogo, menos personajes. Mucha descripción y sobretodo, mucho razonamiento interno. Y sensaciones. Ninguna feliz. A cada paso esperas que pueda pasar algo negativo. Un sinvivir. La vida en sí misma tal vez.
Un mundo que recordaba, salvando las diferencias, a la violencia sin sentido de Mad Max 2 mezclada con la presencia omnipotente de los Otros, de Perdidos, versión temporadas iniciales.
Bosques, campos, ciudades y pueblos abandonados, la carretera como protagonista principal. Gente en el camino, falta de comida, de agua, de higiene, de amigos, de todo. El fin del mundo. Ceniza que todo lo cubre. Un padre y un hijo sobreviviendo, sufriendo. Una bala en la recámara. El final. Amor paterno-filial. Lágrimas.
El libro del año para el Blog.

8.3.10

137. The Wind-Up Bird Chronicle / Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami.

Cree el genio que está es su obra más acabada, tal vez de la que se encuentra más satisfecho en conjunto. Tras haber leído ya un buen puñado de ellas, no sé qué decir al respecto, sobre todo porque todas me han parecido geniales. Ya tienen las críticas de Norweggian Wood y Kafka on the Shore, además de otras como la de Sputnik Sweetheart, donde ha quedado siempre, de forma clara y meridiana mi más absoluta admiración por el autor japonés. Sigo pensando que es el genio literario propio de la clase media no intelectualoide de nuestro tiempo. Es decir, de tipos como yo, sin grandes pretensiones, pero que gustan de delicadas moderneces fashion cool para sentirse parte de este mundo más o menos in.
En esta ocasión, como en varias de las anteriores, seguimos mezclando realidad y fantasía, realidad y sueño, realidades paralelas y/alternativas. ¡Cómo no va a ser un fan de Lost el amigo Murakami!
600 páginas de novela, sin duda la más extensa de las que he leído, que atrapan y te sumergen en el mundo murakamiano como nunca. Un argumento en el que se complementan un joven en paro, su mujer ejecutiva, una vecinita joven de 16 años, el cuñado poderoso de pasado oscuro, un par de mediums de nombres extraños (Malta y Creta Kano), un exmilitar de la II Guerra Mundial, frente de Manchuria (lecciones de historia impagables), un gato perdido que tiene el nombre del cuñado y que aparece con un año de retraso...Y una casa, un personaje en si mismo, abandonada, con una historia trágica de muertes y destinos fatales. Y dentro de ella, un pozo. O mejor, una puerta. Lo entenderán rapidamente si empiezan la novela...Sueños conjuntos, relaciones virtuales, sueños reales, realidades soñadas. 
Murakami en estado puro. La historia de un amor incomprendido, de una pérdida y de una recuperación. ¿A qué precio? 
Destino. Marionetas en manos de algo o alguien. ¿Por qué? ¿Somos dueños de nuestras vidas? ¿Es real lo que vivimos? ¿Lo son los sueños? ¿Qué pájaro es el que da cuerda al mundo? ¿Y por qué no todo el mundo puede escucharlo?

15.2.10

136. Das weisse Band, de M.Haneke.

A estas alturas de la vida cuando uno va a ver una peli de Haneke sabe a lo que va. A sufrir.
Básicamente a eso, y a disfrutar con la sutileza de un cine que son palabras mayores. Creo que hay pocos autores actuales de la personalidad y sobre todo de la calidad del director muniqués, y en una Europa donde aún se venera a esperpentos como Almodóvar, hacen falta directores como Haneke. Desde aquella Funny Games, película inquietante y claustrofóbica como pocas, Haneke ha construido un universo cinematográfico sutilmente violento y culpabilizador que te golpea la conciencia sin parar.
Funny games, o Caché son muestra de ello. No son películas fáciles, de consumo rápido y digerible, al contrario, son películas quasi filosóficas, que se mueven en los campos de la psicologia e incluso el psicoanálisis: la culpa, el origen de la maldad, la perversión, la represión, etc.
¿De qué trata la Cinta blanca? ¿De la culpa? ¿De la religión represora? ¿De la adolescencia y sus pasiones? De todo tal vez. O de nada, no lo sé. Pero sé que es lo que provoca y cómo te hace pensar. Desde los títulos de crédito del inicio, ves por donde va a ir la película. No hay música, sólo se percibe la austeridad total y la ausencia de diversión que vas a encontrar posteriormente. Haneke te va a hacer sufrir, y reflexionar. El origen del mal. Tal vez sea ese el tema de la película. ¿Por qué puede hacer la gente lo que llega a hacer? La sinrazón total, la sublimación de la denigración que empieza siendo inocente y acaba con ¿el nazismo? Ustedes me lo dirán.
Mi análisi rápido si tengo que decir algo es que trata sobre cómo la represión humana puede acabar llevando a la violencia, a partir de una educación basada en el miedo, la violencia, la culpabilidad. Vivir en unas esferas vitales donde la represión religiosa es asfixiante(en este caso el luteranismo del norte de Alemania) hace que la sociedad enferme. ¿O es que pensaban que sólo la nuestra, la actual es/era una sociedad enferma? Nada más lejos de la realidad. Prefiero esta enfermedad que aquella. Si es que ahora estamos enfermos, cosa que tampoco sé con seguridad.
Si les convence o no mi pobre teoria es algo que tendrán que decidir ustedes si deciden hacer caso a este humilde bloggero y se pasan por un cine en VO para verla en todo su esplendor en blanco y negro.

PS: Mención especial para el pastor luterano y para la joven enamorada del protagonista.

8.2.10

135. Mi vecino.

Totoro es un monstruo simpático de los que habitan en nuestros sueños y en esos mundos paralelos que los niños crean cuando aún viven en la inopia de la inocencia absoluta.
Mi vecino Totoro, del maestro de maestros Miyazaki, es una película de animación ya clásica (1988) que nos cuenta con la sensibilidad acostumbrada por el genio, esa historia de monstruos y espíritus del bosque tan propia de la mitologia japonesa, con un toque absolutamente deudor de Lewis Carroll y su Alicia. La madriguera a modo de viaje iniciático hacia un mundo de fantasía.
El argumento trata sobre una família formada por un padre y sus dos hijas pequeñas que se mudan a una nueva casa en una zona rural. La madre, por lo que sabemos, se encuentra ingresada por algún motivo en un hospital. En esa casa y nada más llegar, las niñas encuentran que no viven solas. Algo o alguien vive allí con ellas. A partir de aquí, la curiosidad natural infantil hará que busquen hasta encontrar la explicación de quién comparte con ellas su casa. Y aquí se mezclan los sueños y la realidad, los fantasmas y lo que es real.
No es la mejor película de Miyazaki, no es Chihiro, pero como todas las demás, es muy recomendable.

16.1.10

131. XIX KEBAB. Auténtico.


C/Còrsega 193, Barcelona. (Metro Hospital Clínic)

Un sirio auténtico, de los de toda la vida. Seguramente uno de los primeros de la ciudad. Y se nota. No es un restaurante franquicia tipo Ugarit (del que ya les hablé maravillas aquí en otra ocasión), y se nota mucho. El tipo de restaurante, los camareros, el ambiente, etc.
Es una maravilla. Si les gusta el sirio/libanés no les va a decepcionar en nada. Su precio es ajustado, nada caro, y la calidad es tremenda. Ni se lo imaginan, de verdad.

Sugerencia: aperitivos Xix Kebab, que es un poco (que es mucho) de todo en lo que se refiere a entrantes, Cus-Cus, Xix Tawuk (pollo marinado al curry) y Cordero a la salsa de yogur. De postre, los míticos Baklavas (hojaldres con miel y frutos secos) y un té a la menta.
Satisfacción asegurada. Prueben y me lo dicen.

Y si van el día que toca, espectáculo de danza del vientre, en el que un dichoso día tuve que participar, en público, jaleado y vitoreado, acompañando a la grácil señorita contratada para tal efecto... Una experiencia, sin duda.