16.1.10

131. XIX KEBAB. Auténtico.


C/Còrsega 193, Barcelona. (Metro Hospital Clínic)

Un sirio auténtico, de los de toda la vida. Seguramente uno de los primeros de la ciudad. Y se nota. No es un restaurante franquicia tipo Ugarit (del que ya les hablé maravillas aquí en otra ocasión), y se nota mucho. El tipo de restaurante, los camareros, el ambiente, etc.
Es una maravilla. Si les gusta el sirio/libanés no les va a decepcionar en nada. Su precio es ajustado, nada caro, y la calidad es tremenda. Ni se lo imaginan, de verdad.

Sugerencia: aperitivos Xix Kebab, que es un poco (que es mucho) de todo en lo que se refiere a entrantes, Cus-Cus, Xix Tawuk (pollo marinado al curry) y Cordero a la salsa de yogur. De postre, los míticos Baklavas (hojaldres con miel y frutos secos) y un té a la menta.
Satisfacción asegurada. Prueben y me lo dicen.

Y si van el día que toca, espectáculo de danza del vientre, en el que un dichoso día tuve que participar, en público, jaleado y vitoreado, acompañando a la grácil señorita contratada para tal efecto... Una experiencia, sin duda.





12.12.09

128. Mauricio o las elecciones primarias, de E.Mendoza.


El amigo Mendoza nos regala en su antepenúltimo libro uno de esos relatos en los que nos demuestra la absoluta facilidad que tiene para narrar historias cualesquiera que sea la temática escogida en la que centrarse.
Una magnífica historia centrada en Mauricio, un gris y acomodado odontólogo que por aquellos azares de la vida se ve envuelto en los albores de nuestra democracia en el juego de la política y de unas elecciones autonómicas en las que su partido, perderá al igual que hizo posteriormente muchas otras veces.
Pero esas elecciones son sólo la excusa para contarnos la vida de ese tipo gris y con poco encanto que es Mauricio. Su iniciación en política, retratada magistralmente por el autor, servirá para conocer a los personajes que posteriormente serán claves en su vida. Dos mujeres. El centro de la historia. El ojo del huracán. La vida y la muerte.
Así es la historia de Mauricio, enredado entre dos mujeres y olvidando su pasado de político amateur, un hombre perdido en una vida aburrida, rodeado de progres burgueses de Sant Gervasi (un tema que Mendoza controla y al que siempre recurre si tiene ocasión...), sobreviviendo y dudando. La vida de Mauricio.
El único pero del libro es, sin duda, que el título no haga justicia a la historia. Personalmente, la trama política se me hace corta, sobre todo viendo lo bien resuelta que está esa parte. Pero he de decir que una vez superada la decepción provocada por la sensación palpable de que no va a haber más realpolitik, el libro continua igual de interesante.
Mauricio for president.

8.11.09

124. Casa Amalia. Moderna tradición. O tradición a secas.

Ante todo,el enlace para que se sitúen: Casa Amalia.

Casa Amalia es un restaurante antiguo, pequeño, ciertamente incómodo para grupos y personas con movilidad reducida, así como si van con un carro de bebé, que parece que su clientela es generalmente octogenaria, pero en realidad es una maravilla total.
Cocina catalana sin pretensiones, real, auténtica, sin artificios, magistral. Incluso las cervezas parecen saber mejor acompañadas de comida de tan asombrosa calidad.
Poco que inventar: Trinxat de la Cerdanya, tartar de escalivada con anchoas, alcachofas fritas, jamón, pa amb tomaquet (del mejor de Barcelona, no dejen de pedirlo), revoltillo de gambas y setas, chuletas de cabrito (no encontrarán unas más tiernas y jugosas en Barcelona), berenjenas fritas, croquetas caseras...Y postres como Mel i Mató ( del mejor de Barcelona) o Granada en una sopa de Moscatel, que tiran para atrás. No parece el menú ni más complejo ni más cool para los tiempos culinarios que corren, pero no duden, les aseguro que no se van a arrepentir.

Lugar de reunión de gente del mundo del espectáculo y la farándula en tiempos, guarda todavía ese sabor añejo embriagador que hace que siempre que sales pienses en no volver por ser un lugar incómodo y viejuno, pero en cuanto piensas en un lugar para quedar bien y reunirte con gente de buen comer, no dudas y siempre acabas sentado en una esquinita poco amplia disfrutando del buen comer.

24.10.09

122. Haruki Sweetheart.


Bien conocen mi pasión por Haruki Murakami. Tal vez enfermiza, lo reconozco, pero no puedo evitar caer rendido ante sus novelas. Y sus temas, siempre atractivos para el que les escribe. Qué le vamos a hacer, cada cual tiene sus debilidades, y una de las mías, de las confesables, es este autor japonés discreto y amante de las maratones.

Ya les he escrito sobre Norwegian y Kafka, sobre After Dark (reseña menor), y sobre su biografía maratoniana. Ahora toca lo último que he leído del genio.
Sputnik Sweetheart narra la historia de uno de esos personajes masculinos propios del autor, del que ni sabemos el nombre ni interesa, pero que no es en sí el protagonista, si no el narrador a través del cual conocemos la historia de Sumire, su mejor amiga, y Miu, la mujer de la que se enamora Sumire. Una relación entre mujeres que acabará de la manera más inexplicable del mundo, pero muy comprensible dentro del universo Murakami. No revelaré más, tan solo que la novela muestra otra vez todo ese universo que parece beber o ser el origen de obras del estilo de Perdidos. No en vano el autor es un absoluto admirador de la serie, y como en la misma, los espacios temporales cambiantes, los planos de realidad diferidos y los enigmas sobre el yo o el ego/superego son recurrentes.

¿Quién es Murakami? Un genio. De eso estoy seguro.